lunes, 30 de abril de 2012

CAJA DE SECRETOS


Caja de secretos

                                Este libro me gustó mucho desde el principio y también era muy divertido. Casi no tuve que usar el diccionario y además era muy fácil de leer.
                                  El libro trataba de una niña llamada Isabel, ella era alta delgada y tenía el pelo corto. Un día en una caja de polvorones antigua guardó sus recuerdos, entonces una tarde quiso ir hasta la orilla del mar y con ella llevó su caja y allí estuvo viendo sus recuerdos como por ejemplo: una rosquilla  que estaba dura como una piedra, una carta etc. 
       Al día siguiente su padre le trajo un perro y su madre se enfado y dijo que el perro no iba a crecer y que ella no lo iba a cuidar pero al final lo quiso y Isabel le puso el nombre al perro como dijo su madre.
                    Comentado por María López Locay 6º de Primaria

viernes, 27 de abril de 2012

EL DIARIO DE GREG 1

      Un niño, alto delgado, sobre 14 años de edad, llamado Greg, es el protagonista de un libro, que nos cuenta lo que hace cada día, sus problemas con su familia, sus amigos, como por ejemplo tiene un hermano mayor que siempre le pega.
      A mi me gustó mucho y quiero leer los demás libros de la colección. Mi recomendación que lo leas.
Comentario hecho por Hilda Castro Nieves 5º de Primaria

lunes, 23 de abril de 2012

BAT PAT El museo de los conjuros

Se queredes pasar un bo rato, só tedes que sentarvos a ler Bat Pat y el museo de los conjuros.
É facil de ler e é moi divertido e emocionante.
Bat Pat sempre se anda metendo en lios coa familia Silver pero esta vez grazas a Leo, encontraranse cumha terrorifica sorpresa.
 É un libro superdivertido!.
    Comentario feito por Paula Fuentes Vergara 5º Primaria

viernes, 20 de abril de 2012

La Trampa de los superdinosaurios

Este libro va sobre tres ratones que son superhéroes a los que les están construyendo unas piscinas olímpicas .Un día la excavadora cobra vida por culpa de la malvada panda de los fétidos, los heroes detienen a la excavadora .Cuando los fétidos atacan el museo de Mustray City le dan vida al ejercito de terracota, los dinosaurios y a los leones de la entrada.
      Comentario feito por Antía Álvarez Gónzalez  4º de Primaria

viernes, 13 de abril de 2012

CARAMELOS DE MENTA



Caramelos de Menta

   Este libro me ha gustado. Trata de 4 niños que se encuentran con un perro. El perro, sin querer rompe todos los huevos de la tienda del vecino y, jugando los niños le hacen un agujero en la tienda. El señor se enfada mucho y les dice que tienen que darle mucho dinero por los huevos. Y los niños hacen caramelos de menta para darle el dinero.
    La parte que más me gustó fue cuando trabajaron en equipo para hacer los caramelo.
   Es fácil de leer.
  Comentario hecho por Sandra López López de 6º Primaria

miércoles, 11 de abril de 2012

FANTASMAS DE DÍA



Este libro, trata de unos niños que cuando van en mula, tienen un acidente y se caen por un barranco. Cuando se despiertan, sienten que no les late el corazón.
Ellos, se convierten en fantasmas y como nadie los puede ver, se dedican a hacer travesuras a los vecinos.
Este libro, me gustó mucho y es muy fácil de leer.
Comentario hecho por Sandra Vilariño Rodriguez 6º de Primaria

martes, 10 de abril de 2012

ROBINSON CRUSOE


      .
      Al principio del todo pensaba que iba ser aburrido pero por el medio era muy divertido y al final también.
       Pero me dio miedo cuando Robinson iba en el barco y hubo una tormenta pero después me alegre porque se salvara.
La parte que más me gusto fue cuando Robinson se hizo amigo del salvaje que rescató
        A mi también me gustaría vivir en la isla que vivía Robinson pero cuando supe que vinieran caníbales ya no me apetecía vivir allí.
        Tambien resultó interesante en como utilizaba su inteligencia y su fuerza de voluntad para sobrevivir.
    El libro fue divertido, os recomiendo su lectura.
     Comentario feito por Amanda Arza Carballo de 6º de Primaria

viernes, 6 de abril de 2012

DÍA 2 de ABRIL DÍA DO LIBRO INFANTIL


Habia unha vez un conto que
contaba o mundo enteiro
Había unha vez un conto que contaba o mundo enteiro.
Ese conto en realidade non era un só, senón moitos máis que
comezaron a poboar o mundo coas súas historias de nenas
desobedientes e lobos seductores, de zapatiños de cristal e
príncipes namorados, de gatos inxeniosos e soldadiños de
chumbo, de xigantes bonachóns e fábricas de chocolate.
Poboárono de palabras, de intelixencia, de imaxes, de
personaxes extraordinarios. Permitíronlle rir, asombrarse,
convivir. Cargárono de significados. E dende aquela eses
contos continuaron multiplicándose para dicirnos mil e unha
veces “Había unha vez un conto que contaba o mundo enteiro…”
Ao ler, ao contar ou ao escoitar contos estamos exercitando
a imaxinación, coma se fose necesario adestrala para mantela
en forma. Algún día, seguramente sen que o saibamos, unha desas
historias acudirá ás nosas vidas para ofrecernos solucións creativas aos
obstáculos que se nos presenten no camiño.
Ao ler, ao contar ou ao escoitar contos en voz alta tamén estamos repetindo un ritual moi antigo que cumpriu
un papel fundamental na historia da civilización: facer comunidade. Ao redor deses contos reuníronse as
culturas, as épocas e as xeracións para dicirnos que somos un só os xaponeses, os alemáns e os mexicanos;
aqueles que viviron no século XVII e nós que lemos un conto en Internet; os avós, os pais e os fillos. Os contos
énchennos por igual aos seres humanos, a pesar das nosas enormes diferencias, porque todos somos, no
fondo, os seus protagonistas.
Ao contrario dos organismos vivos, que nacen, se reproducen e morren, os contos, que xorden colmados de
fertilidade, poden ser inmortais. En especial aqueles de tradición popular que se adecúan ás circunstancias,
ao contexto do presente no que son contados ou reescritos. Trátase de contos que, ao reproducilos ou
escoitalos, os converten nos seus coautores.
E había unha vez, tamén, un país cheo de mitos, contos e lendas que viaxaron polos séculos, de boca en
boca, para exhibir a súa idea da creación, para narrar a súa historia, para ofrecer a súa riqueza cultural, para
excitar a curiosidade e encher de sorrisos os beizos. Era tamén un país no que poucos dos seus poboadores
tiñan acceso aos libros. Pero esa é unha historia que xa empezou a cambiar. Hoxe os contos están chegando
cada vez máis a recunchos afastados do meu país, México. E ao atoparse cos seus lectores están cumprindo
co seu papel de facer comunidade, facer familia e facer individuos con maior posibilidade de ser felices.
Traducción: Eva Lozano Carpente

martes, 3 de abril de 2012

LA NARIZ DE MORITZ


LA NARIZ DE MORITZ
A todos nos gustó,  vivimos momentos simpáticos, sentimos envidia de Moritz por  tener una nariz tan especial, pero tambien  nos dió pena que  no encontrase a nadie de buen corazón y con inteligencia para aprovechar  su don y utilizarlo para cosas buenas.
La niña era buena y noble  por eso lo quería de verdad, solo porque  se entendían, porque eran buenas personas, y su amistad no era interesada.
La importancia de hacer lo que nos gusta, Moritz era feliz con su profesión, porque le permitía  ayudar a los demás,  y es que para ser buena persona y ayudar a los demás solo hay que quere.
Este libro nos hizo pasar unos buenos momentos, es fácil de leer, tiene momentos de buen humor.
Valoración Positiva   Recomendado
Comentado na reunión do Club de Lectura "Os libros, nos dentes dos lobos"

domingo, 1 de abril de 2012

LOS PROBLEMAS DEL PEQUEÑO NICOLAS.


  Este libro, trata de un niño que vive varias aventuras en su escuela y en su casa todas divertidas o traviesas.
  Por ejemplo: Un día, vino su abuela a verlo. Su abuela, lo tiene muy mimado porque siempre que va a verlo la trae muchas cosas y hace cosas, para que cuando ella esté en casa, el niño no vaya a la escuela.
  Llevan cosas de casa que después en el colegio provocan situaciones raras
  Este libro, me gustó mucho. Es muy divertido y sus palabras se entienden perfectamente.

Comentado por Sandra Vilariño Rodriguez